El toque deportivo final lo ponen un sutil spoiler sobre la tapa del maletero y un paragolpes redondeado en el que podemos ver dos salidas de escape. Estas se sitúan en un reservado difusor plástico y cuentan con un borde niquelado. Tampoco faltan los catadióptricos, la cámara de marcha atrás y los sensores de aparcamiento siguientes desde 566€. Sobre el techo no hallamos antena, pero podemos equipar un techo panorámico practicable 1.289€. Desde que Peugeot lanzó al mercado en 2012 su 508 RXH exclusivamente con mecánica Hybrid4, se sabía que tarde o temprano la marca francesa pondría a punto un RXH de propulsión diésel tradicional, sin el apoyo de motores eléctricos. El concepto era demasiado atrayente para no sacarle más partido con alguna variación mecánica dirigida a los que aún no se atreven o no conocen en profundidad la tecnología híbrida.
Como opción alternativa, o como complemento, tenemos las aplicaciones móviles y más particularmente las aplicaciones de navegación GPS. Mas no nos van a servir todas y cada una , ni es idéntica la información que nos van a aportar durante la conducción o la planificación de nuestros trayectos. Google Maps o Waze se encuentran entre las más recomendables en este aspecto por la cantidad de información, su rápida y constante actualización, y por su componente social.
Pese a que el diseño del Giulietta ha sido una de sus grandes bazas para conseguir unas ventas desde su lanzamiento de en torno a 224.000 unidades a nivel global, la verdad es que para ponerse al día hace falta retocar algunos aspectos, y eso es lo que Alfa Romeo ha considerado oportuno. El área que comprende la capital de España Central está mejor señalizada que las actuales áreas de prioridad residencial (APR), con lo que los conductores van a ser capaces de reconocer con mayor facilidad exactamente en qué zonas está restringido el tráfico. La prioridad de acceso y parking es para los residentes y vecinos de la zona, de esta manera como para servicios públicos y profesionales. Además de esto, cobra vital importancia el etiquetado de la DGT, ahora obligatorio en todos y cada uno de los parabrisas.
Prueba Renault kadjar tce 160, habitáculo
Remco Meulendijk, creó esta versión que puede apreciarse en la fotografía que acompaña a ésta nota, con una estética muy británica, que aunque no puede esconder su inspiración en el Jaguar FType, nos hace soñar con un producto muy deseable. Va a haber que ver cuales son los planes de MINI. Lewis se aferra a la remontada protagonizada el año pasado por Kimi Raikkonen para fortalecer sus opciones al título, que todo sea dicho, están intactas. Pero vaya, afirmemos que lo que se respira en el entorno es que BMW Sauber está cada vez más fuerte, e incluso me atrevería a decir que en ritmo de carrera no tienen nada que envidiar a día de hoy a las flechas plateadas.
Me da la sensación de que la superficie acristalada es todavía más escasa que en la precedente generación, pero tendremos que ver las imágenes completas para poder certificarlo. Ópticas led y un paragolpes con un interesante difusor rematan una zaga bonita, pero evolucionaria con respecto a su predecesor. Tenemos claro que va a ser una de las opciones alternativas más bonitas del segmento, algo a lo que contribuirán sus extensas posibilidades de personalización. Dentro del nuevo Range Rover Evoque, además de las buenas calidades a las que la marca nos tiene acostumbrados, hallamos una mayor digitalización.
Después de conocer los primeros datos y fotografías del Fiat 500 2015 tuvimos la ocasión de ver todos esos cambios en vivo. El sitio estaba a la altura: la construcción Lingotto, la vieja factoría turinesa de Fiat, una obra de arte de la arquitectura. Allá conoceríamos de primera mano al nuevo 500, que cuenta con 1.900 componentes rediseñados, un 40 por ciento del total. Nos comentaron que habían incidido en cinco áreas: diseño, sostenibilidad, infoentretenimiento, seguridad y personalización. Vamos a ello.
¿Y qué habrá bajo el capó?
El precio de la versión básica es de 26.450 euros e incluye un completo equipamiento de serie que se puede ampliar con varios paquetes. Por una parte por 2.650 euros está el bulto Cup, que está compuesto por el chasis Cup con diferencial de deslizamiento limitado, pinzas de freno Brembo pintadas en rojo, llantas de 18 pulgadas en color negro mate y los asientos deportivos Recaro. Es el mejor instante a fin de que ingenieros, diseñadores y hasta ejecutivos puedan ojear los trabajos de sus contendientes sin levantar demasiadas sospechas. Y es que semeja no haber reglas en estas citas del motor, donde al fotógrafo que intenta retratar un nuevo modelo le salen curiosos hasta bajo las piedras. Tocan, miran y les falta relamer el cuero para saber su procedencia. Sin bromas.
La marca del rombo se expande por el planeta y ahora celebra la apertura de una nueva planta en Orán (Argelia). La inauguración tuvo lugar ayer y allí se congregaron altas personalidades del país junto a Carlos Ghosn, Presidente Director General del Grupo Renault. Esta nueva fábrica recibe el nombre de Renault Algérie Production. ¿Es verdaderamente George Russell la estrella en potencia que nos venden Mercedes, Williams y la prensa británica? Lo que sí está aproximadamente claro es que, por el momento, no está preparado para dar el salto a Mercedes, puesto que para eso hace falta mucho más que una megavuelta en clasificación.
Tras retirarse de la Fórmula 1, Schumacher admitió el puesto de piloto de pruebas de Tony Kart, lo que le llevó a aparecer en varias citas del Campeonato del Mundo de Karting… aunque siempre y en toda circunstancia en entrenamientos. Para el heptacampeón, fue una forma ideal de acompañar a su hijo Mick en su penúltimo año en el karting mientras que él seguía atado al planeta que tanto ama. No fue el único que tuvo inconvenientes en la prueba transalpina. El siempre complicado asfalto de San Remo hizo que los accidentes, los trompos y los pinchazos se sucedieran. Uno de los primeros en padecerlo fue Umberto Scandola que tras tocarse contra un guardarraíl (otro de los elementos protagonistas del fin de semana) sufría un auténtico calvario para continuar en carrera, algo que finalmente no fue posible, entregando el titulo italiano a Paolo Andreucci.
¿Qué es el chasis o bastidor de un vehículo?
Las desoladoras imágenes que ha dejado la ola de incendios forestales que ha asolado con la fauna y la vegetación australianas en los últimos meses ha calado hondo en los corazones de los máximos responsables de la categoría reina del automovilismo. Unas 1.500 viviendas destruidas y varios fallecimientos a raíz de la barahúnda de fuego han sido las principales consecuencias que han llevado a la Fórmula 1 a aportar su grano de arena al país que ha acogido el primer Gran Premio de la época en los últimos tiempos. Un nuevo desafío para el piloto español, que a través de estos test tratará de desarrollar las habilidades necesarias para la conducción OffRoad. Las primeras pruebas se desarrollarán en los desiertos de Suráfrica del 20 al 23 de agosto, para poder participar en el próximo Rally Harrismith 400 (Suráfrica), a modo de test no competitivo.
Así estas 2.500 unidades fabricadas resultan atractivas, aunque puedan ser pocas equiparadas con los superventas usuales (p.e. Renault ha vendido más de 2.600 unidades del Megane el pasado mes de septiembre). Lo cierto es que había arrinconado el anacrónico accidente del vídeo hasta ayer, que supe del posible fallecimiento de Manal AlSherif el pasado 21 de enero como víctima de la carretera y del negado de la nueva. ¿Murió o bien no murió AlSherif, de 32 años, en un siniestro vial mientras que viajaba a bordo de un todoterreno como acompañante? Al igual que los Aygo, 108, C1, Twingo y Smart, el Volkswagen Up! también tiene sus hermanos que se comercializan bajo otras marcas. No obstante los Skoda Citigo y Seat M2 no parecen estar reforzando las ventas del modelo, puesto que el único que cuenta con un desempeño de ventas adecuado el Up!. Los 3 son producidos en la misma planta que el Grupo Volkswagen tiene en Eslovaquia.
Ruapa: a mí me vas a decir tú lo que debo hacer
El consumo es más simple de cuantificar: Entre uno y dos litros más cada 100 km, en función de la velocidad (más veloz, más diferencia), de la orografía (m´s subidas, más consumo) y de la carga (más peso, más litros). Los acabados aún no son perfectos y requieren el uso de maquinaria CNC para eliminar los sobrante y un pequeño procesado a mano para rematar el acabado final, pero HRE asegura que en un futuro no muy lejano el proceso va a ser tan fino que las piezas saldrán prácticamente acabadas de la máquina de adición.
Visualmente los cambios más relevantes han tenido lugar en el frontal, que estrena ligeras modificaciones en los faros, paragolpes y la parrilla, al tiempo que en el perfil lateral se actualizó el diseño de los Airbumps. Además estrena nuevas opciones de personalización y tonos exteriores. En las plazas delanteras hay espacio suficiente en todas las direcciones y como no hay opción de techo solar en los Stonic para España, no hay que preocuparse del equipamiento opcional incluido. En este modelo será muy complicado rozar con la cabeza en el techo. La anchura disponible es correcta y el puesto de conducción cómodo, con todos y cada uno de los mandos a mano.
Al volante del Fiat freemont awd 4×4
Su porte, sus medidas y sus acabados ahora sí que los ubican de forma espontánea en lo que podríamos denominar gama premium. Si eres de los que opina que Subaru siempre y en todo momento ha ofrecido los mismos acabados, en un caso así te confundes por completo. El Outback es ya uno de los nuestros. Mal día ayer en Ferrari. El máximo aspirante al título, Fernando Alonso, se quedó tirado con su nuevo F10 por problemas eléctricos, y el conduzco español perdió prácticamente toda la mañana. Entonces, por la tarde, completó 22 vueltas cediendo cuatro segundos a Webber. Ojalá sea un fallo apartado y que la fiabilidad tradicional de Ferrari perdure a lo largo de la temporada, pero lo cierto es que el semblante del español hoy no era muy alegre y parecía muy preocupado.
Por si acaso te lo estás preguntando, no, no hay reductora. Volkswagen tenía decidida su eliminación desde la segunda generación. Honestamente comprendo este cambio porque a día de hoy las ayudas electrónicas resultan sumamente eficaces para andar por el campo haciendo tantas salvajadas como desees. Hace un año tuve ocasión de probar un Porsche Cayenne en condiciones extremas, con exactamente la misma plataforma y exactamente los mismos programas de conducción, y ya te aseguro que como en aquel caso el límite campero va a venir más bien limitado por el género de neumáticos. La segunda generación del sistema ePOWER está en camino. Mantiene el enfoque de híbrido en serie, solo que están lográndose optimizaciones en la térmica para lograr una eficiencia térmica más alta, del orden del 50 por ciento . Eso significa que de cada litro solo se desperdiciaría la mitad en calor, estruendos y contaminación.