En los 18 años que llevo probando coches, a una media de 34 modelos diferentes por semana, creo que tengo bagaje suficiente para hacer una pequeña selección de los mejores coches que he conducido en lo que a sensaciones se refiere y que, de una forma u otra, tienen el mismo espíritu de competición que el Evo o el GR Yaris. Precisamente por eso, de todos, he decidido que en esta comparativa tenían que estar esos dos protagonistas de color azul que veis en las fotos: el Ford Focus RS 200 y el Subaru Impreza STI. Ese STI. No nos vale cualquiera, ojo. Que ponga fabada asturiana en el bote no significa que esté hecha en Asturias. Más sorprendente es la cifra de consumos, que en ciclo combinado fluctúan desde los 4,2 hasta los 4,6 litros cada 100 kilómetros. Y todo ello, tal y como anuncia la marca en el comunicado, sin ningún tipo de restricción a la conducción la dinámica o la comodidad de uso para el día a día.
Tiene una longitud exterior de 4,68 metros, 1,81 metros de anchura y 1,40 metros de altura. La distancia entre ejes, o batalla, es de 2,84 metros de longitud. El maletero ofrece una capacidad de 380 litros. Su motor V8 2.4 sobrealimentado sube hasta las 10.000 rpm para dar la brutalidad hecha números, 550 BHP. Una potencia que le permite acelerar en el 0100 km/h en menos de 3 segundos, alcanzando los registros de una moto, pero con 2 ruedas más, en ayudado asimismo por su ligereza, 520 kg. Intens: es el acabado intermedio, que aparte de todo lo anterior incluye faros antiniebla, aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros impulsionales, tarjeta Renault Manos Libres, llantas de aleación de 16 pulgadas, espejos pintados en color carrocería, entre otros muchos.
El conduzco asturiano no logró recortar la diferencia, en porque un periodo de Full Course Yellow (FCY) le dañó. De este modo, durante su stint, de dos horas y media, la diferencia de Alonso en frente de Kobayashi se sostuvo estable en torno al minuto, a favor del piloto nipón. Un Safety Car poco antes de la sexta hora de carrera permitió al TS050 HYBRID n 8, ya en mano de Nakajima, reducir la distancia a 18 segundos. Y al poco otro Safety Car y la parada en box del TS050 HYBRID n 7 que conducía Pechito López colocó al prototipo de Alonso, Buemi y Nakajima en cabeza.
0 km 2018 valencia diésel
Ahora llega (realmente empieza a venderse el próximo 20 de mayo) este nuevo BMW Serie 5 Touring, que agrega un plus de funcionalidad, ayudado sobre todo por un espléndido portón trasero con apertura eléctrica de serie (opcionalmente es ‘manos libres’). Está fabricado en aluminio y gracias a ello se ahorran 4,5 kilos de peso (en conjunto BMW habla de una reducción de peso de hasta 100 kilos). Pocos familiares lo ofrecen y personalmente considero un elemento verdaderamente práctico y con el que cuentan todos los BMW Serie 5 Touring. Hablamos de la luneta posterior practicable, que nos permite introducir o sacar objetos de su maletero sin precisar abrir el resto del portón. La mayoría de los vehículos eléctricos regeneran energía con las frenadas, de ahí que coger el tacto de los 2 pedales sea indispensable para una conducción eficaz. El BMW i3 tiene un acelerador inteligente llamado ‘One Pedal Feeling’. Soltándolo con prudencia se puede provocar una retención con la que se puede detener el vehículo. En el modo Eco Pro, el nivel de retención es mayor, con lo que se puede regenerar más energía.
El Jaguar FPace recurre a suspensiones independientes a las cuatro ruedas, de doble horquilla en el eje delantero y multibrazo integral link, en el trasero, lo frecuente en los SUV modernos (amortiguación conducida, como opción). Pero eso no le impide exhibir ciertas pretensiones en offroad, como lo prueba su altura libre de 21,3 cm o bien sus ángulos (25,5 en ataque y 25,7 en salida). Hay libres dos motores de gasolina, con 115 y 163 CV, y dos diésel, con 110 y 130 CV. Todos están asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque asimismo hay libre una automática de variador continuo (Xtronic) para el gasolina menos potente y el diésel de 130 CV. Al principio, la suspensión de serie parece demasiado dura y seca. Después, conforme pasan los quilómetros, compruebas que, ciertamente y de cara al día a día, lo es. Pero ese déficit de confort queda sobradamente compensado por el férreo control de los movimientos de la carrocería que logras a cambio. Además, la manera en la que la suspensión ´se crece´ a medida que aumentas el ritmo es casi prodigiosa. Cuanto más deprisa vas, más increíble resulta la manera en la que los amortiguadores fuerzan a los neumáticos a mantener un contacto con la carretera que a ratos es sutil, pero es permanente.
Un diseño peligroso
El reloj es una auténtica obra de arte, puesto que es una reinterpretación del Breitling Premier de los años 40, que tomó su inspiración del nieto del creador, quien también conducía Bentleys y fue el encargado de diseñar el Premier original. Como podemos ver en esta nueva serie de fotografías espía, los prototipos de la versión de producción cuentan con la estética prácticamente inalterada de aquel prototipo de salón, incluyendo elementos menores como las ópticas delanteras de formas cuadradas, o las traseras rectangulares. Primeramente y haciendo referencia exclusiva a esta unidad que nuestros fotógrafos han cazado en el sur de Europa, vemos que ha perdido una cantidad importante de camuflaje respecto a otras unidades que hemos fotografiado en meses precedentes. En concreto, es en el frontal en donde mayor cantidad de camuflaje se ha retirado, con lo que podemos apreciar nuevos detalles. Afirmemos, por último, que los faros Full LED y automáticos AFLS funcionan muy bien; pero como casi todos los de este tipo, suelen pasar a cruce frente a paneles reflectantes de cierto tamaño, y también como prácticamente todos, tardan un tanto más de lo que al conductor le gustaría en volver a largas una vez que se ha realizado la maniobra de cruzarse con otro vehículo. Y con ello, pasaremos ya al aspecto de los consumos; que quizás no sea el más esencial en un coche de este perfil, mas sí es muy significativo en comparación con desempeño de la tecnología que incorpora. ¿Y qué hay del apartado mecánico? En este aspecto no hay novedades. Hay libres dos mecánicas. Por una tenemos un motor de gasolina 1.5 litros de 4 tubos con 129 CV y, por otra , se encuentra una versión híbrida no enchufable (HEV) que emplea un motor de gasolina 1.5 litros de ciclo Atkinson con 110 CV.
Peugeot 407 1,8 sr confort 123 4 p, en valencia
Cómo están ustedes? Yo prosigo como la niña de The ring, tratando de salir del pozo (eso sí, la chica de The ring tiene pelazo y yo no). Me compré una candela de lavanda hace algunos días. Una vela de lavanda. El Porsche Taycan ha llegado para hacer historia, o al menos eso es lo que prometen desde la marca alemana. Sea como fuere, el nuevo coche eléctrico deportivo de Porsche supone un hito en la historia del vehículo de cero emisiones. Unas ventas que en Honda aguardan que se incrementen en en el futuro inmediato, sobre todo por la marcha de las ventas de vehículos en España, que evolucionan conforme vemos ahora y dan paso a unas esperanzas de futuro que nos hablan de esos conocidos 1.200.000 coches matriculados a los que aspira Anfac, en un horizonte de cinco años. Tenemos 16 Ford Puma de segunda mano, de todas y cada una de las versiones, precios de Ford Puma en S.C. Tenerife como el Ford Puma del año 2021 con 0 km por 20.309 € o el Ford Puma del año 2021 con 0 km por 19.105 €. Otros Ford de ocasión que te pueden…
Los 35 km que hay desde Bayonne hasta Le Mans pasan rápido, no por la velocidad de crucero ubicamos el control de velocidad durante la mayor del recorrido en 132 km/h sino por las ganas que tenemos de estar por la zona. Las tres versiones están libres con las 3 carrocerías del Panamera: turismo (Panamera), turismo de batalla larga (Panamera Executive) y familiar (Panamera Sport Turismo). La versión de menor potencia cuesta 116 411 €, la de potencia media 133 593 euros y la de mayor potencia, 194 819 euros (todos los precios de la gama híbrida del panamera). Los Panamera híbridos enchufables tienen un precio atrayente dentro de la gama Panamera, puesto que es parecido o bien inferior a las versiones sin electrificar de este modelo. Hay 2 rivales comparables por coste y prestaciones: el BMW 745e y el Audi A8 TFSI y también quattro. Los dos son levemente menos costosos y potentes que el Panamera 4 EHybrid (ficha técnica comparativa). En la actualidad Daihatsu está enfocada al mercado japonés y también está especializada en automóviles con motores de 660 cc, generando modelos como el Mira y el Cast y compitiendo en forma directa contra Suzuki Motor Corp. No obstante, el segmento de los kei cars está en retroceso en Japón, ante la carencia de interés por del publico pero joven y los fabricantes procuran ampliar sus horizontes a los mercados internacionales.